Entrada destacada

Cáceres: 30 años de Patrimonio de la Humanidad

El 25 de noviembre de 1986 la Unesco declaraba al casco histórico de Cáceres Patrimonio de la Humanidad . La joya de la ciudad, el orgullo ...

martes, 12 de abril de 2016

Manolo Tena, la luz en la tiniembla

Dicen que cuando su voz rajada comenzaba a sonar, el auditorio iniciaba una especie de éxtasis musical semejante a su desacuerdo eterno con el mundo, pero que a su vez era la luz de sus seguidores. Ese mundo desabrido que le ponía en jaque día sí y día también, le inmortalizó en su pedestal icónico. Manolo Tena venció múltiples batallas, pero el cáncer le arrebató la vida el día 4 de abril de 2016.

Manolo Tena
Manolo Tena en una actuación en Barcelona

Biografía

El cantante Manolo Tena (Benquerencia de la Serena, Badajoz, 21 de diciembre de 1951-Madrid, 4 de abril de 2016) fue uno de los compositores y cantantes más destacado del panorama musical español. La movida madrileña se convirtió en su escenario y sus grupos Cucharada y Alarma!!! en sus plataformas. De su riqueza creativa nació algunas de las canciones más escuchadas y tareadas como Sangre española o Tocar madera, que terminaron convirtiéndose en himnos de la juventud española.

Pero esa brillantez creativa siempre se veía perturbada por el consumo de drogas. Su vida profesional y personal se ha visto ensombrecida por sus ingresos y altas de centros de rehabilitación.  En esta lucha contra los estupefcientes le llevó en 2015 a marcar un frontera y a afirmar que se encontraba en proceso de recuperación y se refería a sí mismo como un superviviente.

Sus obras más destacadas

  1. Tan raro (1988)
  2. Sangre española (1992)
  3. Las mentiras del viento (1995)
  4. Juego para dos (1997)
  5. García Lorca, poeta en Nueva York (1998)

Vídeo para la eternidad

Las actuaciones de Manolo Tena quedan en el recuerdo de quienes las vivieron, pero también en los vídeos de Youtube:



Cáceres: 30 años de Patrimonio de la Humanidad

El 25 de noviembre de 1986 la Unesco declaraba al casco histórico de Cáceres Patrimonio de la Humanidad. La joya de la ciudad, el orgullo de sus vecinos, alcanzaba la máxima protección mundial por ser el conjunto urbano de la Edad Media y del Renacimiento más completo y mejor conservado del mundo.

De Adbar - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23518041
Ciudad monumental de Cáceres
En la actualidad y 30 años después, la ciudad antigua cacereña no sólo mantiene el esplendor de los siglos XIV, XV y XVI, sino que en ella palpita la modernidad del XXI que respeta y preserva en cada rincón su pasado histórico, hegemónico y vívido.

La Concatedral de Santa María, el palacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables.

Pero Cáceres no sólo es su ciudad monumental. Su campus universitario, la palpitante presencia de estudiantes y su conjunto urbano transforman a esta capital de provincial en una de las más deseadas por los jóvenes y los mayores para vivir. Su clima benigno, con inviernos suaves y veranos cálidos, permite disfrutar de mucho sol, poca lluvia y heladas ocasionales.

Autor: el Periódico Extremadura
Cortejo de dos cigüeñas en un campanario
Para los amantes de la naturaleza, Cáceres es un destacado atractivo puesto que su casco urbano se encuentra poblado de singulares especies de aves, que anidan en las torres de sus edificios. La cigüeña es el ave más característico de la ciudad.

Ricardo Darín, el argentino que conquistó el mundo

Ricardo Darín se ha convertido en uno de los actores argentinos más internacionales del momento. No sólo le avala su trayectoria profesional, sino que su talante y carisma le sitúan entre los personajes públicos más admirados por los espectadores.

Carrera

Aunque Darín es más conocido como actor, también ha realizado destacadas incursiones en la dirección y el guión de películas. Sin embargo, su carrera actoral cuenta con títulos que le han granjeado el estrellato y los parabienes de la crítica internacional. Filmes como Nueve reinas, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos, Un cuento chino, Relatos Salvajes o, la última, Truman demuestran que el intérprete argentino se ha hecho un hueco en el panorama cinematográfico mundial.

El argentino se deja querer por los espectadores y la crítica, y fruto de ello son los premios que ha conseguido. Oscar a la mejor película de habla no inglesa por El secreto de sus ojos, premios Goya (el último por Truman), Concha de Plata del Festival de San Sebastián (también por la película de Cesc Gay) y doce nominaciones a los premios Cóndor de Plata son algunos ejemplos del éxito que vive.

Vida privada

Ricardor Darín (Buenos Aires, 16 de enero de 1957) pertenece a una familia muy vinculada al mundo del espectáculo, de ascendencia italiana y libanesa, pues sus padres y su hermana también fueron actores.

En 1988, contrajo matrimonio con Florencia Bas y fruto de él nacieron dos hijos: Ricardo, ‘Chino’, que también es actor, y Clara Darín.

Filmografía

  • 1972: He nacido en la ribera
  • 1977: La nueva cigarra
  • 1977: Así es la vida
  • 1978: La rabona
  • 1978: La fiesta de todos
  • 1979: Los éxitos del amor
  • 1979: La carpa del amor
  • 1979: Juventud sin barreras
  • 1979: La playa del amor
  • 1980: La canción de Buenos Aires
  • 1980: La discoteca del amor
  • 1981: Abierto día y noche
  • 1983: El desquite
  • 1984: La Rosales
  • 1986: Expreso a la emboscada
  • 1986: The Stranger
  • 1986: Te amo
  • 1987: Revancha de un amigo
  • 1993: Perdido por perdido
  • 1998: El faro 
  • 1999: El mismo amor, la misma lluvia 
  • 2000: Nueve reinas 
  • 2001: El hijo de la novia 
  • 2001: La fuga 
  • 2001: Samy y yo 
  • 2002: Kamchatka 
  • 2004: Luna de Avellaneda 
  • 2005: El aura 
  • 2007: La educación de las hadas 
  • 2007: La señal 
  • 2007: XXY 
  • 2008: Amorosa soledad 
  • 2009: El secreto de sus ojos 
  • 2009: Carancho 
  • 2009: El baile de la Victoria 
  • 2011: Fuera de juego 
  • 2011: Un cuento chino 
  • 2011: El destino del Lukong 
  • 2012: El ocaso del Macá Tobiano 
  • 2012: Tesis sobre un homicidio 
  • 2012: Elefante blanco 
  • 2012: Una pistola en cada mano 
  • 2013: Séptimo 
  • 2013: La chica más rara del mundo 
  • 2014: Delirium 
  • 2014: Relatos salvajes 
  • 2015: Truman 
  • 2016: Kóblic