Entrada destacada

Cáceres: 30 años de Patrimonio de la Humanidad

El 25 de noviembre de 1986 la Unesco declaraba al casco histórico de Cáceres Patrimonio de la Humanidad . La joya de la ciudad, el orgullo ...

martes, 12 de abril de 2016

Manolo Tena, la luz en la tiniembla

Dicen que cuando su voz rajada comenzaba a sonar, el auditorio iniciaba una especie de éxtasis musical semejante a su desacuerdo eterno con el mundo, pero que a su vez era la luz de sus seguidores. Ese mundo desabrido que le ponía en jaque día sí y día también, le inmortalizó en su pedestal icónico. Manolo Tena venció múltiples batallas, pero el cáncer le arrebató la vida el día 4 de abril de 2016.

Manolo Tena
Manolo Tena en una actuación en Barcelona

Biografía

El cantante Manolo Tena (Benquerencia de la Serena, Badajoz, 21 de diciembre de 1951-Madrid, 4 de abril de 2016) fue uno de los compositores y cantantes más destacado del panorama musical español. La movida madrileña se convirtió en su escenario y sus grupos Cucharada y Alarma!!! en sus plataformas. De su riqueza creativa nació algunas de las canciones más escuchadas y tareadas como Sangre española o Tocar madera, que terminaron convirtiéndose en himnos de la juventud española.

Pero esa brillantez creativa siempre se veía perturbada por el consumo de drogas. Su vida profesional y personal se ha visto ensombrecida por sus ingresos y altas de centros de rehabilitación.  En esta lucha contra los estupefcientes le llevó en 2015 a marcar un frontera y a afirmar que se encontraba en proceso de recuperación y se refería a sí mismo como un superviviente.

Sus obras más destacadas

  1. Tan raro (1988)
  2. Sangre española (1992)
  3. Las mentiras del viento (1995)
  4. Juego para dos (1997)
  5. García Lorca, poeta en Nueva York (1998)

Vídeo para la eternidad

Las actuaciones de Manolo Tena quedan en el recuerdo de quienes las vivieron, pero también en los vídeos de Youtube:



No hay comentarios:

Publicar un comentario